Fase 1 - Datos
Adquisición de datos
Modelo de datos
- Geofísicos
- Sedimentología
- Estratigráficos
- Petrofísicos
- Geomecánicos
- Geoestadísticos
- Ingeniería y Simulación de Yacimientos
El entorno energético mundial actual requiere la formación de profesionales con sólidos conocimientos en los procesos, tecnologías y destrezas técnicas y gerenciales que les permitan desempeñarse en las diversas áreas de la industria de petróleo y gas para lograr una gestión apropiada del negocio.
El Centro De Formación Profesional En Petróleo y Gas, tiene como objetivo ofrecer una opción para la formación de profesionales especializados para impulsar el desarrollo del sector petrolero y gasífero en la zona del Caribe, tomando en consideración los primeros resultados exploratorios que visualizan esta región como una nueva provincia de producción de hidrocarburos.
Áreas de formación: Geociencias, Perforación, Producción, Gestión de Procesos de Exploración y Producción, Ambiente y Desarrollo Sustentable, Higiene y Seguridad Industrial, Gerencia del Entorno, Planificación Estratégica, Gerencia y Finanzas, Liderazgo, Gestión del Conocimiento.
La propuesta del Centro De Formación Profesional En Petróleo y Gas, ofrece un modelo educativo que proporcione soluciones de desarrollo y aprendizaje bajo una concepción de la educación más práctica, personalizada y direccionada en forma precisa, la cual permite formar profesionales de una forma efectiva, basada en la adquisición de competencias adaptadas a las necesidades de la industria del petróleo y del gas.
Adicional a todos los recursos convencionales de la educación presencial, también pone a la disposición una plataforma novedosa y moderna, 100% online, fomentando una educación a distancia con altos niveles de calidad, utilizando las más innovadoras soluciones formativas que evolucionan ajustándose a los nuevos paradigmas tecnológicos del mundo. De esta manera, el usuario podrá recibir la formación dondequiera que exista acceso a internet, lo que le permitirá avanzar a su propio ritmo, en el lugar y horario que más le convengan.
Especies de plantas
+6.500 endémicas
Especies de aves
160 endémicas
Especies de mamíferos
+45 endémicas
Especies de reptiles
94% endémicas
De la Biodiversidad
del planeta
El “hotspot” ecológico del Caribe, compuesto por las Bahamas, las Antillas Menores y las Antillas Mayores, es una de las cinco áreas más importantes para la conservación de biodiversidad global.
Se estima que el Caribe tiene 13,000 especies de plantas y que más de 6,500 de éstas son endémicas. Existen más de 600 especies de aves en las islas, de las cuales 160 son endémicas. Las islas del Caribe contienen unas 90 especies de mamíferos, de los cuales más de la mitad es endémica. El Caribe es particularmente rico en reptiles y anfibios: de 500 especies de reptiles en las islas, 94% son endémicas; además hay 170 especies de anfibios endémicos en la región, entre ellos los coquíes.
Con más del 40 por ciento de la biodiversidad del planeta y más de la cuarta parte de los bosques, se puede decir que América Latina es una región sumamente privilegiada.
Suramérica tiene casi la mitad de la biodiversidad terrestre, más de un cuarto de sus bosques y es la más biológicamente diversa del mundo, de acuerdo al informe «América Latina y el Caribe: una superpotencia de biodiversidad», realizado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
América Central contiene el 10 por ciento de la diversidad biológica del planeta, aunque solo cubre el 0,5 por ciento de la masa terrestre.
Las aguas profundas del Caribe podrán despegar como una nueva provincia de producción de hidrocarburos en el futuro, teniendo en cuenta los primeros resultados exploratorios.
Es posible que el Caribe sea una gran Cuenca de Gas. Cabe resaltar que el gas es un combustible fósil con importante proyección de valor en las matrices energéticas del mundo, por cuenta del crecimiento del mercado global de gas licuado, además de su perfil ambiental, al tener menores emisiones de CO2
Soluciones integrales que van desde la detección de necesidades, diseño y desarrollo competencias, evaluación, identificación y cierre de brechas, diseño de programas para el cierre de brechas hasta la creación de programas de acreditación y certificación.
Programas de formación de alta especialización.
Programas de profesionalización para personal técnico y directivo.
Programas de certificación técnico.
Nuestra oferta de Formación está enfocada en el segmento Aguas Arriba de la cadena de valor, con un mayor énfasis en los procesos de exploración y desarrollo de yacimientos.
De la evaluación que realizamos observamos
que hay una gran brecha en el área de exploración.
La capacitación esta enfocada en producción
y refinación y básicamente en cursos presenciales